el interpretador - número 27: junio 2006

ensayos/artículos/entrevistas
La escritura feliz, por Horacio González.
Introducción, por Hernán Sassi.
realismos 5
Arlt: por un realismo visionario, por Analía Capdevila.
ensayo
Una moneda valaca
Sobre la resistencia partisana durante la Segunda Guerra Mundial, por Christian Ferrer.
Clarice Lispector
Hablan de Clarice
Explicación de Clarice, por Daniel Link.
Clarice Lispector, la araña, por Camila Flynn.
Subjetividades experimentales. Indefinición y desarraigo en los textos de Clarice Lispector, por Carlos Gradín.
Relatos de Clarice
Monos (Clarice Lispector, A Legião Estrangeira, 1964) – Traducción: Mariana Zir.
Amor (Clarice Lispector, Lacos de Familia, 1960) – Traducción: Haydée M. Jofre Barroso.
ensayo
Narraciones de la intemperie
Sobre El año del desierto, de Pedro Mairal y otras obras argentinas recientes, por Elsa Drucaroff
libros
Sobre Venezia, de Gabriela Liffschitz, por Ariel Schettini y Paola Cortés Rocca.
Una mecánica de la destrucción
Lecturas del libro de Camila do Valle, Mecánica de la distracción (Editorial Siesta, 2006). Traducción de Cecilia Pavón, por Inés de Mendonça.
A pesar de él, de nosotros
Sobre Los pichiciegos (Interzona, 2006) de Rodolfo Fogwill, por Guadalupe Marando.
Sobre Noche y Día (Losada, 2005) de Arturo Carrera, por Nancy Fernández.
Levrero o no Levrero. ¿Es esa la cuestión?
Sobre El discurso vacío (Interzona, 2006) de Mario Levrero, por Luciana Romar.
columnas
Las chicas de letras se masturban así XVII, por Elsa Kalish.
séxodo
Lub me baby, por Tatiana Goransky.
cine
Perlas en el Fango -cine por cable en Argentina- (junio 2006), por Hernán Sassi.
Mis 100 mejores películas, por Hernán Sassi.
teatro
Espanto eslavo Sobre Cáucaso, de Lautaro Vilo, por María Bayer.
narrativa
Washington Cucurto - El curandero del amor
Juan Leotta - Dos pasos más
Maximiliano Sánchez - Aquiles y Patroclo
Laura Farhi - Sensitiva
Clara Anich - La noche culpable
travestismo trash 10
Naty Menstrual: La empastillada
poesía
Inés de Mendonça - Fin de fiesta
Sebastián Hernaiz - Tres poemas
Pedro Nicolás Ferdkin - Mucha poesía en la parrilla de un Scania
artes visuales
Marina Marchesotti - Obras
Franca Pacetti - Obras
aguafuertes
Corriéndose al fondo - Usted se pone dramática, por Usted.
Villa Celina (10)
"Los rabiosos", por Juan Diego Incardona.
___________________________________________
--------------------------------------------------------------------
***********************************************************
////////////////////////////////////////////////////////////

Dirección y diseño: Juan Diego Incardona
Consejo editorial: Inés de Mendonça, Camila Flynn, Marina Kogan, Juan Pablo Lafosse, Juan Leotta, Juan Pablo Liefeld
sección artes visuales: Juliana Fraile, Florencia Pastorella
Control de calidad: Sebastián Hernaiz
___________________________________________
--------------------------------------------------------------------
***********************************************************
////////////////////////////////////////////////////////////
el interpretador
literatura, arte y pensamiento
www.elinterpretador.net
www.elinterpretador.com.ar
contacto:
elinterpretador@fibertel.com.ar
14 Comments:
s/artes visuales. Me interesó mucho Marchesotti, faltan datos ó no los encontré. Con respecto a Pacetti, lei el reportaje pero me parece que tiene una confusión si hay dos pintores que no se parecen son Russo y Fara. Conocí a ambos y a sus obras. Russo un fauve, y colorista excepcional, sus muestras en la vieja wildenstein eran la gloria, (al principio era rechazado por su pintura muy desarmada casi sin dibujo previo y sus colores demasiado puros y secos) Fara un gordo, tano,casi un personaje de Rabelais,pero con una pintura totalmente formal,de paletas bajisimas,y realizada con transparencias, sin empastes,(totalmente italiano), su grupo era Corotto,y Russo (Norberto), dos realistas pero simil tratamiento.Son pintores dificiles de ver hoy en dia por que sus obras principales quedaron en manos de coleccionistas o en instituciones. saludos alejandro
Gracias por el comentario. Saludos
Juan
Por favor. Escritores y poetas de El Interpretador por favor linkeen el blog K.
http://culpinak.blogspot.com
Hay un comentario sobre el número 27 de su revista digital.
De todas formas, felicitaciones.
El ciudadano K.
¿No van a hacer más lecturas?
EL VERO IDEATOR DE CONCETTO "ERRORISTAS" IS:
Sandro Nullo Vincenzoni Sainati
de Livorno - Italia.
L'ha concepitos nel lontanos 1995!!!
Contacto:
sandro-nullo.blogspot.com
"CONFLITTO INTERNAZIONALE NULLO"
BLOG REVOLUTIONAIRE!!!
SALUTIS DAS MARCOS
¿Y el numero de este mes? Contesten, please, que estamos ansiosos
el próximo número aparecerá en los primeros días de septiembre.
saludos!
seguramente quedo como un boludo, y alguien que me conoce (nadie me conoce) va a leer esto, y pensará: qué boludo.
o no.
pero visiten mi blog, total, no cuesta nada
mauro, no iba a pensar tal cosa, pero a veces mi mente se deja guiar.
que pasa!!! no la sacan mas?? que, tengo que leer todos los numeros viejos!!
por aca se espera con ansiedad, media pila!
saldremos en los primeros días de septiembre. hemos decidido cambiar la periodicidad, por el momento.
saludos
y gracias.
no sale mas?
esta semana sale el número 28.
saludos
Looking for information and found it at this great site... bulk email os x brian johnson affiliate marketing myrxforhealth Effexor xr venlafaxine hc1 canine obsessive fluoxetine Chevrolet 16 monte carlo chrome wheels Red light district xxx movies
Publicar un comentario
<< Home